Una compañÃa norteamericana llamada Build Equinox se especializa en construir casas con alta eficiencia energética, entre otras acciones para aprovechar los recursos renovables, para ofrecer una mejora al medio ambiente y reducir el impacto de las acciones humanas en el mundo de hoy que, sobra mencionarlo, podemos ver en deterioro.
Además de las casas también crearon un software llamado ZERO (Zero Energy Residence Optimization) el cual estima el consumo de energÃa (y su producción, en caso de contar con algún sistema para almacenar energÃa) y con ello los arquitectos pueden diseñar casas y construcciones que minimizan el consumo de energÃa. Gracias a este software la compañÃa creó la Equinox House, una casa habitable.
Esta casa se diseñó para maximizar el calentamiento pasivo, el enfriamiento y la iluminación, y de esta forma minimiza el uso de energÃa y el desperdicio de agua. Las ventanas se encuentran colocadas estratégicamente para brindar iluminación interior durante la mayor parte del año, y su techo de metal blanco refleja aún más luz. Las paredes tienen un grosor de 30 cm y están construidas de paneles estructurales aislantes (SIPs), y su suelo es de concreto térmico para regular la temperatura de la estructura durante el año.
Para la ventilación, utiliza una bomba de aire que sirve para calentar la casa en invierno usando únicamente la energÃa equivalente a encender dos secadoras de cabello; y es el mismo caso con el agua: no se calienta con un calentador solar externo sino con una bomba calentadora, es decir, toma el calor de la casa para calentar el agua.
También se puede colectar agua por medio de la lluvia, la cual se filtra y se almacena en una cisterna enterrada. Sin embargo, esta agua solamente se puede usar para los baños, regar las plantas y cualquier actividad que no requiera el uso de agua potable, por lo que también se abastece del sistema de agua potable de la zona en donde la casa es instalada.
Para abastecer de energÃa, la casa cuenta con un sistema de 8.2 kW que genera alrededor de 10,000 kWh al año, aunque gasta unos 8,000 kWh, lo que permite que se use la energÃa sobrante en, por ejemplo, cargar un automóvil eléctrico.
¿Te imaginas un futuro en donde todo se mueva con energÃa renovable?
CASAS AUTOSUSTENTABLES
Ciudad de México
Publicado 10 de Diciembre de 2013
By Chuk
